
Llevo unos días probando el nuevo navegador de Microsoft, si si, después de quedarse atrás entre los navegadores y de la encarnada lucha de sus competidores:
Opera ( que continua siendo el más rápido).
Mozilla Firefox ( hoy por hoy el más querido y posiblemente utilizado).
Safari (el navegador de Apple).
Google Chrome (el navegador de Google), el más minimalista.
Y unos cuantos más, no tan conocidos: Maxton, Kamaleon, Lunascape6, entre otros.
Surge el nuevo y novedoso "Internet Explorer9", de momento es una versión Beta (en pruebas), pero la experiencia es del todo satisfactoria.
Os voy ha intentar explicar todas las novedades de este nuevo navegador, y digo nuevo porque nada tiene que ver con Internet Explorer8. Vamos allá!!!!!
Nota: de momento solo se puede usar con Windows7 y seguramente el definitivo no se pueda usar nunca con Windows Xp, es una pena!!!!!
Nada más instalarlo, (instalación un tanto lenta), he podio observar que nada tiene que ver con Ie8, es muchisimo más minimalista, dando más protagonismo a la página que se visita, (incluso las flechas de atrás y adelante se vuelven del color de la página web).
El diseño del navegador es muy parecido al de Google Chrome, pero desde mi punto de vista más bonito y fácil de usar!!!!
Me encanta el detalle que pueda ver parte del escritorio, da una sensación de pureza.
Otra novedad que me gusta mucho, puedes guardar en la barra de tareas de tu ordenador accesos directos a las página que tu quieras sin necesidad de abrir tu navegador y de modo totalmente independiente.
Las pestañas se pueden mover y soltar donde quieras y cuando quieras, creandose otra página independiente, se puede alterar el orden de las páginas y incluso minimizarlas y partir la pantalla en dos.
Teniendo en cuenta las demostraciones que nos ha mostrado Microsoft en la presentación, Internet Explorer 9 parte con una excelente arquitectura que lo prepara para las páginas web que requieren más potencia. Brian Hall, director de la división Windows Live, nos ha demostrado que el navegador puede con más de 1.000 objetos en movimiento con una demo que usaba un acuario con peces en movimiento siendo cada pez un elemento hecho con HTML5. Todos los peces se movían sin ningún tipo de ralentización ni corte. No podemos decir lo mismo con los otros navegadores, aunque habrá que ver cómo se comportan con esas pruebas fuera de un ordenador de Microsoft.
En cuanto a los complementos del navegador, Microsoft ha asegurado que gran parte de los errores que puede presentar Internet Explorer son debidos a un add-on, extensión o plug-in, y es por ese motivo que Internet Explorer 9 es capaz de avisarnos con una ventana indicándonos si hay algún complemento que perjudica seriamente el rendimiento del navegador. Desde ahí mismo y con un sólo click podemos desactivar ese complemento.
Opera ( que continua siendo el más rápido).
Mozilla Firefox ( hoy por hoy el más querido y posiblemente utilizado).
Safari (el navegador de Apple).
Google Chrome (el navegador de Google), el más minimalista.
Y unos cuantos más, no tan conocidos: Maxton, Kamaleon, Lunascape6, entre otros.
Surge el nuevo y novedoso "Internet Explorer9", de momento es una versión Beta (en pruebas), pero la experiencia es del todo satisfactoria.
Os voy ha intentar explicar todas las novedades de este nuevo navegador, y digo nuevo porque nada tiene que ver con Internet Explorer8. Vamos allá!!!!!
Nota: de momento solo se puede usar con Windows7 y seguramente el definitivo no se pueda usar nunca con Windows Xp, es una pena!!!!!
Nada más instalarlo, (instalación un tanto lenta), he podio observar que nada tiene que ver con Ie8, es muchisimo más minimalista, dando más protagonismo a la página que se visita, (incluso las flechas de atrás y adelante se vuelven del color de la página web).
El diseño del navegador es muy parecido al de Google Chrome, pero desde mi punto de vista más bonito y fácil de usar!!!!
Me encanta el detalle que pueda ver parte del escritorio, da una sensación de pureza.
Otra novedad que me gusta mucho, puedes guardar en la barra de tareas de tu ordenador accesos directos a las página que tu quieras sin necesidad de abrir tu navegador y de modo totalmente independiente.
Las pestañas se pueden mover y soltar donde quieras y cuando quieras, creandose otra página independiente, se puede alterar el orden de las páginas y incluso minimizarlas y partir la pantalla en dos.
Teniendo en cuenta las demostraciones que nos ha mostrado Microsoft en la presentación, Internet Explorer 9 parte con una excelente arquitectura que lo prepara para las páginas web que requieren más potencia. Brian Hall, director de la división Windows Live, nos ha demostrado que el navegador puede con más de 1.000 objetos en movimiento con una demo que usaba un acuario con peces en movimiento siendo cada pez un elemento hecho con HTML5. Todos los peces se movían sin ningún tipo de ralentización ni corte. No podemos decir lo mismo con los otros navegadores, aunque habrá que ver cómo se comportan con esas pruebas fuera de un ordenador de Microsoft.
En cuanto a los complementos del navegador, Microsoft ha asegurado que gran parte de los errores que puede presentar Internet Explorer son debidos a un add-on, extensión o plug-in, y es por ese motivo que Internet Explorer 9 es capaz de avisarnos con una ventana indicándonos si hay algún complemento que perjudica seriamente el rendimiento del navegador. Desde ahí mismo y con un sólo click podemos desactivar ese complemento.
Este incremento de la velocidad es debido a la aceleración por hardware, es decir, coge memoria de la propia targeta gráfica de nuestro ordenador. (otros navegadores como google chrome, sabiendo de esta gran herramienta, han comentado que su nuevo navegador será 60 veces más rápido que su antecesor).
Tambien hay mucha mejoras en el tema de seguridad y descargas, cuando descargas algo se abre una ventana que te indica progreso, analiza virus en la descarga e incluso la puedes detener y iniciar cuando tu quieras.
Le hice la famosa prueba Acid3 y dio un resultado de 94/100.
Esta prueba examina parámetros de velocidad de carga y comportamiento e estabilidad del navegador, Mozilla Firefox 94/100 y el mejor en este test Opera 100/100, eso si, hay que decir que el Ie9 es una versión beta y cuando salga definitivamente mejorará.
Bueno, la conclusión:
Es un navegador extremadamente fácil de usar y minimalista, dando máxima prioridad a la página y no al navegador, los accesos directos desde tu barra de herramientas es muy útil, la velocidad gracias al acelerador por hardware es notable y imagino que en la versión final mejorará, (los expertos en la materia han reconocido que se abre un abanico de posibilidades con la aceleración por hardware).
De momento su comportamiento en todos los sentidos es óptimo, debo felicitar a los desarrolladores de Windows por su trabajo.
Como siempre y para mejorar, hay que poner una pega, hay va la mía: es una pena que aún sabiendo que hay muchisima gente que todavía utiliza Windows Xp, no pueda utilizarse con este sistema.
Otro error!!! no me dejaba publicar la entrada y he tendio que publicarla con Mozilla.
Otro error!!! no me dejaba publicar la entrada y he tendio que publicarla con Mozilla.
Esto es todo, como siempre, espero vuestros comentarios.
Salut.Pasalratobien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario