Este estudio está realizado por: "Activescan", que es, ni más ni menos, que el antivirus gratuito de "Panda" (para más información, visitar: www.activescan.com) y arroja un resultado del todo alarmante.
El resultado de este estudio demuestra:
- Las pocas medidas de seguridad que los usuarios españoles toman.
- La vulnerabilidad de los ordenadores españoles.
La base del estudio habla de la infección mundíal por países, dejando a España en 4º lugar en el ranking de infecciones.
El ranking queda de la siguiente forma:
- El país con mayor infección es Taiwan, con el 69% de ordenadores.
- El 2º país es Rusia, con el 67.9% de ordenadores.
- El 3º país es China, con el 61.97% de ordenadores.
- En 4º lugar se encuentra España, con el 61.7% de ordenadores.
Esto demuestra que nuestros vecinos del norte de Europa, como siempre, son más precavidos, como en casi todo (conducir, imprudencias de tráfico, delitos, etc).
El incremento global de infección durante este último mes ha crecido en un 15%, el valor más alto de este año.
A continuación os detallo porcentajes de infección por tipo de Malware (del inglés malicious software, también llamado badware, software malicioso o software malintencionado).
- Troyanos 47.9%.
¿Objetivos? Todo lo inimaginable: copiar información, apagar o encender el equipo, etc.
- Gusanos 15.93%
Los gusanos se basan en una red de computadoras para enviar copias de sí mismos a otros nodos (es decir, a otras terminales en la red) y son capaces de llevar esto a cabo sin intervención del usuario propagándose, utilizando Internet, basándose en diversos métodos, como SMTP, IRC, P2P entre otros.
Los gusanos suelen crear lentitud en la red (al navegar por Internet), relentizando el uso de exploradores como: Internet explorer, M0zilla Firefox, Opera, Google crhome.
- Virus genéricos 12.65%
Existen muchas variedades y marcas de antivirus (de hecho hay programas especializados en cada tipo diferente de malware, virus, troyanos, gusanos).
A continuación os expongo varios, de pago y gratuitos.
De pago:
- Panda (uno de los más utilizados, junto con Kapersky).
- Kapersky.
- Norton 360.
- McAfee
- Hay bastantes más, pero estos son los más habituales.
- Avast home (el más utilizado).
- Bit defender (un buen antivirus gratuito).
- Antivirus libre ClamWin.
- Avg.
- Avira.
Si no disponéis de un antivirus, bajad uno gratuito, ya sabéis:
"Más vale prevenir que curar"
1 comentario:
Muy buen post sobre virus y antivirus.
Yo utilizo el gratuito de AVG, y de momento no me va mal. También los Spybot y el Ad-Aware. Lo que no hago es bajarme y bajarme cosas como hace muchas gente, con mucha basura incluida.
Salut i sort.
Publicar un comentario